Innovación en cirugÃa robótica: Navegación 3D touchless
- MatÃas Biancucci
- 13 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Dr. Gonzalo Vitagliano, UMIBA & Hospital Alemán de Buenos Aires
Ing. Lucas Mey, Equipo de TecnologÃa MIRAI 3D
Un robot quirúrgico es un sistema médico automatizado, diseñado para aumentar la performance de los cirujanos en procedimientos quirúrgicos mÃnimamente invasivos. Estos sistemas permiten mejorar la eficiencia y la precisión de la cirugÃa, al mismo tiempo que habitualmente logran acortar los plazos de recuperación del paciente.

Sus aplicaciones incluyen múltiples áreas: cirugÃa general, cirugÃa ginecológica, cirugÃa urológica, cirugÃa cardÃaca, cirugÃa de tórax, entre otras.
En los últimos años, la implementación de nuevos robots en centro médicos de todo el mundo ha crecido exponencialmente, gracias al lanzamiento de plataformas quirúrgicas nuevas e innovadoras.
Una carrera por diferenciarse e innovar

La competencia por dominar tecnológicamente el mundo de la cirugÃa está al máximo nivel y dentro de la misma se destacan algunas propuesta:
DaVinci de Intuitive Surgical, siendo este el primer robot del mercado y único por casi dos décadas. Hugo RAS de la compañÃa Medtronic, Versius de la empresa CMR Surgical (Cambridge Medical Robotics) e Hinotori, de la compañÃa Japonesa Medicaroid (división del lÃder en robótica industrial Kawasaki).
Versatilidad
Los diseños de Hugo RAS y Versius apuntan a brindar mayor flexibilidad, al distribuir la tradicional torre central en diferentes brazos robóticos modulares. En particular, Versius se destaca por sus brazos livianos, fácilmente combinables y considerablemente más livianos que la media del mercado.

Operabilidad
Con la inclusión de nuevos modelos, la experiencia de usuario empieza a ver una evolución significativa. Empresas como Medtronic y CMR Surgical apuestan por sistemas de pantalla plana con visualización 3D, e incluso en el caso de Versius, por replicar lo más posible la cirugÃa laparoscópica al reemplazar pedaleras por embragues en los controles manuales. Hinotori también se destaca en este aspecto, con una consola inteligente y ergonómica que sea adapta a las preferencias del cirujano para brindarle mayor comodidad.
Uniportal

Intuitive no podÃa quedarse atrás ante la aparición de múltiples competidores, y redobló su apuesta por la mÃnima invasión presentando su modelo da Vinci SP. Este diseño Single-port promete simplificar abordajes hasta ahora muy desafiantes como la nefrectomÃa parcial retroperitoneal.
Formación acreditada con simulación: ¿La llave del éxito?
Saber utilizar correctamente una herramienta es igual o más importante que la herramienta en sà misma. Esto mismo sucede con las nuevas plataformas robóticas.
Para incorporar un robot quirúrgico se debe llevar a cabo el proceso de acreditación, que consiste de una formación en varias etapas para que el profesional se familiarice con los movimientos y funcionalidades del sistema, y valide sus aptitudes para garantizar la seguridad del paciente.

Lentamente, las empresas comienzan a comprender que para ganar mercados e ingresar con su tecnologÃa a nuevas instituciones, deben invertir en educación y formación en lugar de marketing o eventos.
La tendencia es muy marcada hacia la simulación, ya sea a través de modelos hands-on de alta fidelidad (como por ejemplo, Urotrainer) o bien con programas de entrenamiento virtual (especialmente para desarrollar habilidades básicas: movimientos, nudos, suturas, etc.)
Al mismo tiempo, los sistemas de datos que permiten monitorear el progreso en las habilidades del cirujano, analizar la performance de un historial quirúrgico, y detectar puntos de mejora en su técnica, se están instalando como un nuevo estándar.
Nueva tecnologÃa de navegación 3D
Manipulando la anatomÃa especÃfica del paciente en tiempo real
La simulación y el entrenamiento avanza de la mano de tecnologÃas para asistir al cirujano dentro de quirófano, como es el caso de la planificación 3D.
El equipo de ingenieros de MIRAI 3D desarrolló una nueva interfaz que permite visualizar y navegar los biomodelos virtuales directamente en la consola robótica.

La novedad de este sistema es poder manipular el modelo anatómico del paciente con la mano sin ningún tipo de contacto.
Para esto se incorpora un pequeño dispositivo, que junto con la combinación de una cámara infrarroja y algoritmos para la detección de manos, hacen posible que el cirujano pueda realizar movimientos de rotación o ampliación en el aire, que estos sean detectados por la cámara y de esta manera se traduzcan en el modelo que el cirujano esta viendo en la consola del robot.
La nueva tecnologÃa logra que el cirujano pueda mover el modelo y posicionarlo de manera tal, que le permita obtener la visión óptima en cada momento de la cirugÃa. Simplemente moviendo la mano, sin tener la necesidad de despegar la mirada del visor, puede apreciar el biomodelo manteniendo toda su atención en la cirugÃa.
Si quieres probar esta tecnologÃa, puedes escribirnos a info@mirai3d.com
En conclusión...
Los sistemas de cirugÃa robótica pueden presentar varias ventajas en comparación con la cirugÃa laparoscópica o a cielo abierto:





Quizás te interese: "Navegación 3D intra-operatoria para nefrectomÃa parcial robótica", donde el Dr. Gonzalo Vitagliano realizó una RAPN compleja con asistencia de planificación 3D.